¿Qué es el CDI?
El CDI (Comité de Docencia e Investigación) es un organismo integrado por profesionales del Sanatorio «Dr. Julio Méndez», cuyo objetivo fundamental es elevar el nivel científico y académico del personal profesional y no profesional de la Institución y la difusión de temas relacionados con la salud.
El CDI está integrado por un total de 12 miembros, con un plazo de permanencia en el cargo de hasta 4 años. Anualmente se renuevan 3 puestos, que ingresan por concurso.
Requisitos para postularse
- Ser profesional universitario del arte de curar, desarrollar su actividad dentro del Sanatorio con nombramiento titular, contratado o interino con más de cinco años de desempeño continuo en la Institución.
- No cumplir funciones directivas en el Sanatorio. Podrán presentarse hasta Jefatura de División inclusive.
- No desempeñarse como miembro titular del Comité.
Guía de presentación
Se solicita a los postulantes presentar el CV de acuerdo al siguiente orden, presentando las fotocopias de todos los certificados que se incluyan en la misma:
- Antigüedad: Profesionales con 5 (cinco) o más años al momento de la postulación
- Títulos: profesionales del arte de curar. Especialidad/es, doctorado y/o recertificación en los últimos 5 (cinco) años.
- Cursos: todos los cursos realizados como cursista, indicando total de horas, con o sin evaluación.
- Asistencia a Congresos, Jornadas o Simposios latinoamericanos o internacionales en carácter de asistente o miembro titular.
- Máximo nivel alcanzado como Docente Universitario de Pregrado.
Especificar Universidad. - Docencia de postgrado: cursos de entidades oficiales, universidades o sociedades científicas reconocidas, señalando su carácter de Director, Coordinador, Secretario o Disertante, el total de horas cátedra y si es o no con evaluación.
- Instructoría de Residentes.
- Becas desarrolladas en centros reconocidos y duración.
- Participación en Congresos, Simposios y Jornadas organizados por entidades oficiales, universidades o sociedades científicas de prestigio en carácter de Presidente, Vice, Secretario, Tesorero, Relator Oficial, Conferencista o Integrante de Mesa Redonda.
- Trabajos Científicos presentados en congresos, simposios, jornadas o sociedades científicas reconocidas.
- Autor, coautor, colaborador libros relacionados con la especialidad del postulante.
- Premios otorgados en Jornadas hospitalarias, entidades científicas,
congresos latinoamericanos o internacionales. - Publicaciones: full text o reporte de un caso.
Proceso de selección
El Jurado de Selección estará integrado por el Director del Sanatorio, el Presidente del Comité de Docencia e Investigación, el Secretario del Comité de Docencia e Investigación, el Jefe titular de la División Medicina, el Jefe titular de la División Cirugía, un Jefe de División de las otras divisiones determinado por sorteo y un veedor gremial.
En caso de que alguno de los tres jefes de división titular no pudiera cumplir su función, será reemplazado por sorteo entre las divisiones restantes.
En caso de que alguno de los tres jefes de división titular no pudiera cumplir su función, será reemplazado por sorteo entre las divisiones restantes.
La evaluación del Jurado, que tendrá un puntaje máximo de 100 puntos, se basará en los tres ítems siguientes:
- Antecedentes profesionales (máx. 80 puntos) según la asignación de puntos establecida en el Anexo I “Evaluación de Antecedentes Profesionales”. Al aspirante que obtenga el mayor puntaje se le asignarán 80 puntos, y proporcionalmente a los que obtengan menor puntaje.
- Concepto (máx. 10 puntos): basado en los antecedentes éticos, morales, científicos y técnicos, que será calificado en voto secreto, por parte de todos los profesionales con más de 10 años de desempeño continuo en la Institución que no cumplan funciones directivas, ni hayan sido dados de baja por falta grave y que no figuren como postulantes.
- Entrevista con el Jurado (máx. 10 puntos): cada integrante del Jurado calificará en voto secreto a cada postulante luego de la entrevista, asignándole a cada uno como puntaje final el promedio de dichas calificaciones.
Los postulantes que hayan obtenido treinta y dos o más puntos según la proporcionalidad determinada por sus antecedentes profesionales, y cuatro o más puntos por Conceptos y por Entrevista, calificarán por orden de mérito para desempeñarse como miembros del Comité. Los postulantes que hayan obtenido, a partir de la suma de los puntos de los tres ítems, los mejores puntajes, pasarán a desempeñarse como miembros titulares en reemplazo de los salientes por cumplimiento del mandato, quedando los demás, en orden de mérito, como miembros suplentes (mantienen su condición durante un año, y podrán reemplazar a él o los miembros titulares que hayan renunciado o no hayan asumido el cargo durante las tres primeras semanas posteriores a la primera sesión anual).
Para anunciar su voluntad de postulación, envíe un mail a juliomendezcdi@gmail.com con una copia de su currículum. La fecha límite para postularse será el día Viernes 1 de Diciembre de 2023.
¿Cómo Postularse?
Acercarse al Comité de Docencia e Investigación en el 3° Piso con una copia de su currículum. La fecha límite para postularse será el día Viernes 1 de Diciembre de 2023.
Por consultas, puede comunicarse a nuestro mail: juliomendezcdi@gmail.com
Por consultas, puede comunicarse a nuestro mail: juliomendezcdi@gmail.com